11, 12 y 13 de abril de 2024

XXXI Encuentro Iberoamericano

Roa de Duero, Burgos

Díez Valcabado - Lagares de la Ribera del Duero

Información y formulario para inscripciones

Inscríbete en
nuestro evento

FPN y Ciudadanía Global:
un diálogo entre lo rural, lo urbano
y lo internacional

LÍNEAS TEMÁTICAS

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

El Centro de Filosofía para Niños invita a la presentación de propuestas para el XXXI Encuentro Iberoamericano: «Filosofía para niños y la ciudadanía global: un diálogo entre lo rural, lo urbano y lo internacional».

Se podrá presentar un máximo de dos propuestas por persona, ya sea en autoría única o compartida, en cualquier de las siguientes modalidades:

Comunicaciones | Mesas temáticas | Talleres | Pósters | Presentación de libros

Todas las propuestas deben incluir la siguiente información:

¡Importante!

  • Los talleres y mesas temáticas tendrán una duración de 90 minutos.
  • En el caso de las mesas temáticas ese tiempo se repartirá entre los participantes de la mesa, dejando un espacio de 30 minutos para el diálogo posterior.
  • Las comunicaciones y presentaciones de libro tendrán una duración de 20 minutos, seguidos de un espacio de diálogo.
  • La organización agrupará las propuestas por afinidad temática.

Formulario de propuestas de actividades:

Primer plazo inscripción encuentro1 de Noviembre de 2023 - 15 Enero 2024

Segundo plazo inscripción encuentro16 de Enero de 2024 - 15 Marzo 2024

Precios y listado de alojamientos

Información inscripciones

Formulario para inscripciones

Nueva fecha límite para la recepción de propuestas: 20 de Noviembre 2023

Comunicación de aceptación de propuestas a partir de:1 de Diciembre de 2023

Información de propuestas de actividades y contacto: propuestasencuentrofpn2024@gmail.com

Dudas, patrocinios y colaboraciones: contactoencuentrofpn2024@gmail.com

CONFERENCIANTES

Javier Valle - Ponente inaugural

Dr. en Educación. I Premio de Tesis Doctorales Pedro Rosselló por la Sociedad Española de Educación Comparada. Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor Titular de la UAM, especialista en política educativa de la Unión Europea y en la implantación de sus Competencias Clave. Director del Grupo de Investigación Reconocido de la UAM sobre “Políticas Educativas Supranacionales” (GIPES). Miembro de la Sociedad Española de Educación Comparada. Asesor externo de EURYDICE. Miembro de TEAM-EUROPE, conferenciantes expertos de la Unión Europea. Director de la Journal of Supranational Policies of Education. Miembro del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Galardonado en el año 2021 con la Exaltación al Mérito Educativo, Filosófico y Humanístico Iberoamericano, por la Red Iberoamericana de Pedagogía.

Angélica Sátiro- Clausura

Doctora Cum Laude en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Investigadora en el campo de la relación ética/creatividad con DEA en Filosofía Práctica por la Universidad de Barcelona. Magíster en Creatividad Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela.

Directora de la Casa Creativa, directora del Proyecto Noria, consultora para proyectos, actividades, materiales e investigaciones sobre la creatividad. Presidenta de la asociación Crearmundos BCN. Tiene más de 400 publicaciones en varios idiomas: castellano, catalán, italiano y portugués.

¿POR QUÉ ROA?

El enclave para la celebración de nuestro Encuentro no es una coincidencia. El balcón del Duero, como se refiere a ella cariñosamente su ayuntamiento, es una villa situada a las orillas de dicho río, cerca de la capital burgalesa. Roa es un emplazamiento que ha suscitado el interés de quien conocía las inmediaciones desde hace más de dos milenios. Podríamos trasladarnos hasta la Edad de Hierro; a la llegada de los vacceos; o al desafortunado encuentro con los romanos, que no dudaron en incendiar Rauda, tal y como se refirió a ella Ptolomeo. Pero nuestro interés comienza un poco más adelante, en la Edad Media. Durante el siglo X, cuando la península vivía las disputas entre cristianos y andalusíes por el control del territorio, Roa formó parte de una de las primeras oleadas de repoblación y de ocupación del territorio, por su cercanía al río Duero y su situación como frontera entre ambas culturas. En el siglo XI se benefició del surgimiento de los Fueros de Sepúlveda, al otro lado del río Duero, otorgados a los caballeros/guerreros de la zona gracias al impulso organizador desempeñado por los habitantes de este espacio.

La particularidad de este fuero es que se adaptó a los esquemas organizativos que ya caracterizaban en la zona. Cuando Fernán González, primer conde de Castilla, unificó el territorio, replicó los esquemas de organización de ese otro lado del Duero para la pequeña villa burgalesa de Roa y todos los territorios aledaños. Nos encontramos ante unos territorios que cuentan con comunidades organizadas, que se rigen por una jurisdicción conformada por los vecinos a lo largo de años de asentamiento, y que recibirán el reconocimiento real. El resultado será el nacimiento de las comunidades de villa y tierra, más conocidas como concejos de frontera, en el siglo XI. Este espíritu organizador de la población de la zona es lo que nos lleva a escoger Roa como el enclave perfecto para establecer un diálogo entre lo rural, lo urbano y lo internacional. Roa nos ofrece la oportunidad de acercarnos a las formas de generar comunidad en el ámbito lejano en el espacio y en el tiempo, para analizarlas y aprender de ellas.

COLABORADORES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

Objetivos

Objetivo 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec at cursus nunc, varius dapibus elit. Nullam sem velit, efficitur id ullamcorper eu, dignissim a lacus. Sed fermentum.

Objetivo 2

Nulla metus, ac tincidunt quam posuere vel. Quisque lorem ligula, ultrices quis enim sit amet, sodales rhoncus risus. Pellentesque nunc est, faucibus nec mauris hendrerit.

Objetivo 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec at cursus nunc, varius dapibus elit. Nullam sem velit, efficitur id ullamcorper eu, dignissim a lacus. Sed fermentum.

LLamada a la acción para inscribirse

Inscríbete en
nuestro evento

Programa

11 de abril

10:30 horas
Apertura oficial del encuentro
10:30 horas
Ponencia
10:30 horas
Mesa redonda

12 de abril

10:30 horas
Ponencia
10:30 horas
Ponencia
10:30 horas
Ponencia

13 de abril

10:30 horas
Ponencia
10:30 horas
Clausura del encuentro

Roa de Duero

¿Por qué aquí?

Alojamiento

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Cómo llegar

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

Scroll al inicio